Certificaciones ISO, ¿para qué?

Hace unos días encontré en uno de los portales en que se ofrecen proyectos para freelancers la oferta de una empresa de ingeniería, certificada según ISO 9001, para contratar el servicio de un consultor que adaptara su sistema de gestión de la calidad a la nueva revisión de la norma. Ofrecían 1.500€ para realizar dicho trabajo, incluyendo la redacción de los procedimientos, y dejar a punto el sistema para ser certificado en un plazo de tres meses. La sensación que tuve al leer la oferta fue la de que el término de renovación de su certificado se les echaba encima, que no eran demasiado conscientes de los profundos cambios introducidos en la nueva revisión de la norma y sus implicaciones, y que buscaban a alguien que pusiera cuatro parches para superar la auditoría. No es la clase de proyecto que me interese, no se hacer bien mi trabajo si, más allá de ayudarlos a adaptarse a los cambios normativos, no tengo el convencimiento de que estoy haciendo algo útil y aporto valor a la empresa.

Sin conocer más detalles de la organización, me atrevería a afirmar que se trata de una empresa que trabaja principalmente para la Administración y cuyo único interés por su sistema de gestión de la calidad es el de tener el certificado ISO 9001 para poder presentarse a concursos públicos. Y no es que este planteamiento me parezca ni bien ni mal, cada empresa dispone de los recursos de que dispone, tiene sus valores, sus objetivos, sus prioridades, y yo no soy nadie para emitir juicios de valor sobre algo que no me incumbe. Pero todo esto me devuelve a la eterna reflexión sobre las motivaciones que tienen las organizaciones para implantar y mantener un sistema de gestión, ya sea de la calidad, ambiental, de la energía, …

Los sistemas de gestión son herramientas muy potentes que permiten a las empresas planificar, controlar y mejorar de manera sistemática todo lo que incide en la consecución de sus objetivos en el ámbito que corresponda. Para que sean eficaces se requiere la implicación de toda la organización, empezando por la dirección, y deben ser mantenidos permanentemente y revisados periódicamente. Las normas ISO son normas de referencia que facilitan la implementación de estos sistemas de gestión, y las certificaciones permiten a las partes interesadas tener la certeza de que los sistemas de gestión incluyen todos los elementos que las normas requieren y que las acciones derivadas se realizan. Por lo tanto, una certificación ISO lo único que asegura es que las cosas se hacen de una determinada manera, mejor o peor, pero de la manera que se describe en la documentación del sistema. Para saber si una empresa que quieres contratar cumple con tus expectativas en cuanto a calidad, gestión ambiental o energética, comprobar que disponen del correspondiente certificado no es suficiente. Debes conocer su política, sus objetivos, sus procedimientos, …

La presión a la que se ven sometidas muchas empresas con la exigencia por parte de sus clientes de disponer de determinadas certificaciones hace que a menudo pierdan el foco de lo que es realmente importante. Obtener y mantener el certificado puede que sea imprescindible para desarrollar su actividad, pero no hay que olvidar que lo que aporta valor a la empresa es el sistema de gestión en sí mismo. Contentarse únicamente con obtener la certificación y no aprovechar las ventajas que ofrece esta potente herramienta de gestión, que permite desarrollar políticas y alcanzar objetivos, es una manera de no rentabilizar el esfuerzo que supone arrancar y mantener el sistema. Por eso creo que es importante que las empresas cuenten con el acompañamiento de buenos consultores expertos que les ayuden a reconocer el valor que les puede aportar un sistema de gestión, les aconsejen sobre cómo debe ser según los objetivos que persigan y los recursos que puedan dedicar, y les ayuden a construirlo sin perder de vista que cada organización es diferente y que su sistema de gestión debe reflejar lo que la empresa es, hace y quiere conseguir.

Autor: Carles Carreras Liébanas, consultor y auditor freelance especializado en energía, sostenibilidad y sistemas de gestión / c.carreras@enersystems.es / enersystems.es

Imagen: <a href=»http://www.freepik.com/free-photos-vectors/negocios»>Negocios vector designed by Starline – Freepik.com</a>

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s